Una vez tengas listos todos los ingredientes puedes seguir el paso a paso que te presentamos a continuación.
Es importante entender que las protagonistas de esta preparación alicantina son las almendras, si quieres que tú turrón quedé como un real dulce de Alicante, estas se deben agregar con una proporción de por lo menos el 46% de la preparación. Por otro lado, la miel debe ser de origen 100% Valenciano.
1. Aunque las almendras son las más anheladas de este dulce, el primer paso se lo dedicaremos a la miel. Ella es quien le da el contraste de textura acaramelada y suave al mismo tiempo. Para ello la pondremos en un cazo a fuego lento hasta evaporar toda el agua que está pueda contener.
2. Posteriormente añadiremos el azúcar. En este punto, con el cazo a fuego lento, comenzaremos a mover a medida que añadimos poco a poco hasta que ambos ingredientes se unan totalmente y se convierta en una mezcla homogénea. La textura que debe obtener para que podamos bajarla del fuego es similar al caramelo.
3. Por otro lado, luego de haber realizado está mezcla, tomaremos las claras de huevo y las batiremos. Podemos realizarlo de forma manual, batiendo enérgicamente o en un batidor eléctrico.
Una vez se encuentre en punto de nieve, es decir una mezcla blanca y firme, le añadiremos al caramelo.
Es este paso el que permite que el turrón tenga ese color blanquecino y la textura un poco cremosa.
4. En este punto, hemos llegado al momento de seleccionar las almendras. Una de las recomendaciones es no comprar almendras ya tostadas, ya que por lo general estas almendras contienen sal, lo que modificaría el sabor de nuestros turrones. Las almendras más recomendables son las Marconas que vienen crudas y se pueden tostar de forma casera y además son de excelente calidad.
5. Luego de seleccionar las mejores almendras y tostarlas de forma casera, debes tener a la mano un molde donde se verterá la mezcla de la miel, el azúcar y la clara de huevo junto a las almendras ya tostadas. Debes mezclar enérgicamente para que las almendras queden bien distribuidas por toda la mezcla.
6. Luego de esto prepararemos otro molde final que será el que le dé la forma a nuestro turrón de Alicante. Debemos colocar las láminas de oblea necesarias para cubrir todo el molde, luego de haberlo forrado con papel para hornear. Posteriormente se vierte la mezcla que batimos anteriormente y extendemos por todo el molde con nuestras manos o con ayuda de un rodillo.
7. Es importante que se defina en este punto el grosor que le darás al turrón, tomando en cuenta que al enfriarse se endurece y es más difícil partirlo. Luego que hayas extendido la mezcla en el grosor de tu preferencia, deberás colocar una lámina de oblea en la parte de arriba para sellar el turrón.
8. Luego de esto solo debes dejarlo reposar para que se termine de enfriar de forma natural, es decir, a temperatura ambiente. Después de máximo una hora, el turrón estará en el punto perfecto para sacarlo del molde.
Debes hacerlo con mucho cuidado para que mantenga la forma que obtuvo en el molde y no se parta.