Aunque existe una gran cantidad de información relacionada con el origen del mazapán, se habla de una gran cantidad de leyendas que datan del mismo, pero la información más certera de su origen se remonta al año 1512 en la ciudad de Toledo.
Una de las leyendas con mayor credibilidad y popularidad es la que se remonta a los orígenes persa. De acuerdo a esta leyenda, introdujeron el mazapán al continente europeo desde el sur con una invasión musulmana que se dio en el siglo VIII, específicamente en la península Ibérica.
También se dice en la leyenda que el mazapán se introdujo desde el este a través de los “Peregrinos” y los “Cruzados”. De acuerdo a lo que decía don Clemente Palencia Flores quien en su momento ejerciera como archivero municipal en la ciudad de Toledo, le parecía lógico que el mazapán se hubiera elaborado en el convento de San Clemente de Toledo.
Esto se dio luego de la batalla de las Navas de Tolosa, aproximadamente en el año 1212 (300 años antes de la información registrada del año 1512). Otra de estas teorías dice que el mazapán fue creado en la ciudad de Sicilia en un monasterio, sin embargo, el origen que atrae a muchas personas es que este fue creado a base de un postre griego que llevaba miel y almendra.